martes, 6 de octubre de 2015

El Agro Mexicano. Línea de tiempo

CONTEXTO GENERAL

Sin duda alguna, México ha avanzado mucho en su tarea asumida para lograr alcanzar la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). No obstante, aún son enormes los retos en materia de mitigación del hambre.

Algunos de los problemas que aquejan a la seguridad alimentaria en México, son el hambre y pobreza, productividad en el campo e inclusión de todos los productores en las políticas públicas, sustentabilidad ambiental, y la distribución de los alimentos y el acceso al agua, entre otros.

El hambre y la pobreza de México están influidos por una mala distribución de los ingresos, además de otros problemas de carácter estructural, como lo es la segmentación de las parcelas o la dependencia del comercio internacional.


CONTEXTO HISTÓRICO DEL AGRO MEXICANO

Desde su llegada al Continente Americano, los primeros habitantes se adaptaron a las condiciones del suelo y a la biodiversidad que éste les ofrecía. Más tarde, estos pobladores comenzaron a domesticar algunas plantas para aprovechar sus frutos. El excedente de esta incipiente producción era para autoconsumo.

Con el incremento en la producción de granos como el maíz y el frijol, y el chile y la calabaza, surgieron los primeros excedentes, que intercambiaban, primero a manera de trueque y más tarde de manera comercial, utilizando el cacao como “moneda”. Nacía así el comercio.

Con la llegada de los españoles, el comercio se intensificó y cruzó el atlántico, ya que se comenzó a exportar productos tanto nativos de la Nueva España como productos europeos que los propios españoles se encargaron de adaptar a estas tierras y que más tarde exportarían al viejo continente. Nacía el comercio internacional.

Luego de la Independencia, México vio hacia otros países y pronto estaba exportando a EEUU. Durante el Porfiriato, se incrementó la producción, gracias a las haciendas y a su modo de producción excesivo en explotación de los trabajadores. En este periodo, se desarrolló el ferrocarril, como una vía para transportar los recursos tanto mineros como agropecuarios, principalmente hacia la frontera con EEUU y hacia los principales puertos. México estaba exportando a costos muy altos.

Estalló la Revolución, y con ello el estancamiento de la producción y del comercio del campo.

La consecuencia natural de la Revolución, fue el reparto agrario y con ello el desmantelamiento de las haciendas y la creación de los ejidos y comunidades agrarias.
No fue sino hasta la Segunda Guerra Mundial cuando México aceleró la producción agropecuaria, y por lo tanto el comercio, como abastecedor de los países en conflicto, principalmente EEUU.

Otra etapa, llamada la Revolución Verde, tuvo su aparición en México (en Sonora) y pronto se extendió a otros países. Durante esta etapa, se introdujeron mejoras en las semillas y se incrementó sustancialmente la producción agropecuaria.

Finalmente, dos hechos históricos han marcado el camino de México en el contexto internacional: El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés) firmado en 1985, y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte; eventos que marcarían nuevos horizontes del comercio nacional y afectarían de manera particular al sector Agropecuario.

El  Sector Agrícola en México






Anexo.

Periodo
Hechos relevantes
Fuente
8000 a 2000 a. C.
Domesticación de Calabaza, Frijol, Maíz y Chile
1000 a 300 a. C.
Periodo Clásico Maya. Cultivo de Maíz y aportación del Cacao, mercancía básica en las redes comerciales
1325 a 1521
Imperio Azteca. Cultivos en Chinampas Maíz, Frijol, Chile, Calabaza y horticultura
1521
Imposición Española. Introducción de nuevas formas de Agricultura, nuevos cultivos y de la Ganadería. Nacen otras formas de organización que dan origen a las Haciendas.

1821
Independencia de México. Cambia la estructura agraria y México se incorpora al mercado mundial vía exportación de productos agrícolas y pecuarios, principalmente hacia EEUU. 
1876-1910
Porfirismo. Apogeo de las Haciendas, basado en la explotación excesiva de los trabajadores.

1910-1917
Revolución Mexicana

1913
Primer Reparto Agrario: La hacienda Los Borregos, propiedad de Félix Díaz (sobrino de Porfirio) es repartida por el General Lucio Blanco.
1917
Venustiano Carranza recibe como un presente, de parte de Henry Ford, el primer Tractor de combustión interna
1913- ca.1940
El Reparto Agrario. "Se entregaron a los campesinos más de 100 millones de hectáreas de tierras, equivalentes a la mitad del territorio de México y a cerca de las dos terceras partes de la propiedad rústica total del país, con los que se establecieron cerca de 30 000 ejidos y comunidades que comprendieron más de 3 millones de jefes de familia".
1934-1940
Durante el sexenio del general Lázaro Cárdenas del Río fueron repartidas 18 millones de hectáreas a las comunidades y ejidos.
1943
Inicia la Revolución Verde, en Sonora, México, dirigida por Norman Borlaug. Incorporación de nuevas tecnologías y mejoras en los cultivos

1939-1945
Segunda Guerra Mundial. México se vio favorecido en la agricultura, al proveer de alimentos a los países en guerra, especialmente a los EEUU.

1959
 La Oficina de Estudios Especiales en México se convirtió en una institución informal de investigación internacional, y en 1963 se convirtió formalmente en el CIMMYT, Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo.
1985
México ingresa al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio)

1992
Reforma constitucional. Se transfiere la propiedad de la tierra, hasta entonces exclusiva del Estado Mexicano, a los Ejidatarios

1994
Se firma el Tratado de Libre Comercio con EEUU y Canadá

1994-1995
Crisis política en 1994 y Crisis económica en 1995

1960-2000
"Entre 1960 y 2000 los precios reales de los alimentos descendieron un 40 por ciento, y la disponibilidad de alimentos per cápita creció casi un 20 por ciento".

domingo, 16 de agosto de 2015

Dimensiones de la Seguridad Alimentaria en México

¿Cómo es la relación de las cuatro dimensiones de la seguridad alimentaria en el contexto de intervención de tu proyecto de investigación?
Dimensiones: categórica, socio-cultural, de manejo o administración, de situaciones relacionadas.
Con las lecturas ofrecidas por la Universidad, en este primer encuentro con la Seguridad Alimenticia, he podido esclarecer los principales conceptos y definiciones de la materia.
Respecto al contexto de las cuatro dimensiones de la Seguridad Alimentaria en México, creo que la dimensión categórica, que tiene que ver con la disposición física, es decir, la fluidez de los alimentos, en nuestro país no existe problema de escasez o desabasto generalizado de alimentos, más bien es un problema de acceso y por lo tanto de utilización, de manera crónica en sectores específicos, debido a la falta de ingresos suficientes de los más necesitados. A la problemática anterior, se añade el elemento de la sobre-nutrición de la población mexicana en general, lo que ha llevado al país a ocupar uno de los peores lugares a nivel internacional; lo más preocupante en nuestro caso, radica en la población infantil.
De modo que a la Seguridad Alimentaria, una vez que se le agrega el componente nutricional, toma otro sendero y lleva el problema a niveles mucho más complejos, pues si se añaden los componentes ingesta de alimentos de calidad y Estado de salud general de la población, tenemos como resultado un supra-nivel, que corresponde a la Seguridad nutricional.
Por otro lado, la Seguridad Alimentaria tiene varios componentes o estratos de la sociedad, que en el caso de México, corresponden a niveles específicos sobre los cuales deben enfocarse los estudios o aplicarse las políticas de apoyo: Nivel nacional, Nivel local (Estados, municipios o localidades) y Nivel familiar o individual.
En lo concerniente a la dimensión Administrativa o de gestión de la Seguridad alimentaria, creo que las agencias como la FAO o la UNICEF han marcado la pauta a seguir, por lo que los programas de apoyo, los estudios e investigaciones, en el terreno de la Seguridad Alimentaria, deben seguir esas pautas.
Otro elemento muy importante, es la situación relacional de las dimensiones anteriores y que vincula todos los elementos de la Seguridad Alimentaria en México, de una forma muy visible: Falta de acceso a los alimentos por una porción importante de la población, que conlleva a mala nutrición individual, y ésta a un mal desarrollo físico, emocional y de capacidades (o capabilidades, en una traducción más acorde con el concepto de Amartya Sen de “Capabilities”) de los individuos, que debe ser atendida (administrada) por los gobiernos y/o por las ONGs, etc., en sus distintos niveles macro (nacional), meso (local) y micro (familiar).

¿Cómo interpretas el mapa del estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2015?
Sin duda alguna, los Objetivos de Desarrollo del Milenio, han rendido frutos. América Latina es, desde mi perspectiva, la región que más ha avanzado en la meta de erradicar el hambre y la pobreza, aunque aún quedan algunos “focos rojos” por atender, especialmente en algunos países de Centroamérica y el Caribe. El mayor reto, a nivel global, está focalizado en los países de África Subsahariana y en algunos países de Asia central.

¿Qué otra propuesta puedes incluir en las acciones del IICA orientadas a apoyar la seguridad alimentaria de los países de las Américas?

Mi propuesta: Desarrollar mecanismos de bajo costo que ayuden a las familias más necesitadas a sanear o purificar el agua que consumen, pues, aunado al problema de la escasez de los alimentos, la escasez del agua también en un problema, y cuando disponen de ella, no siempre es la más adecuada para el consumo humano.

sábado, 15 de agosto de 2015

Problemática en torno a la seguridad Alimentaria

INTRODUCCIÓN

Los factores que influyen en la Seguridad Alimentaria son tantos y tan diversos que, debido a eso, se hace necesaria la intervención de múltiples disciplinas del conocimiento, técnicas y ciencias. Se requiere tratar el tema desde ópticas sociales, culturales, económicas, políticas, geográficas, ambientales, entre otras.
No es raro entonces leer sobre el tema, siendo tratado por un nutriólogo, por un sociólogo, por un economista, por un politólogo o por un geógrafo, entre otros.
Los factores que influyen en la Seguridad Alimentaria, van desde la disponibilidad del agua y los recursos naturales, pasando por el uso de la tecnología y la calidad de los productos, los agentes productores, hasta la distribución de los alimentos.
Tal es la problemática, que se requiere de la confluencia de todas estas disciplinas para abordar el tema de manera integral.

¿QUÉ PROBLEMAS ENFRENTA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA?
En la Cumbre Mundial sobre la Alimentación organizada por la FAO (Roma, 1996), se estableció que “Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana”.
Hambre y pobreza, productividad en el campo e inclusión de todos los productores en las políticas públicas, sustentabilidad ambiental, y la distribución de los alimentos y el acceso al agua, son algunos de los problemas que aquejan a la seguridad alimentaria.
En su Blog, el Dr. Eric Manuel[1] hace la siguiente reflexión: “La pregunta que hay que hacerse es si la seguridad alimentaria, según la definición del CSA de la FAO, es factible.  En estos términos, la seguridad alimentaria no depende únicamente de la producción per se de alimentos y todo lo que ello implica, que es mucho.  También depende de una multitud de otros factores (controlables y no controlables por el ser humano) y sus interacciones”. Sobre este punto, en una tarea para la maestría yo hice alguna lista de factores que influyen en la seguridad alimentaria, pero nunca caí en la cuenta de lo que el Dr. Eric Manuel  señala sobre los factores: los hay controlables y no controlables por el ser humano.  
Por supuesto, los factores no controlables por el ser humano hay que tomarlos en cuenta, pero hasta ahí. Sequías, inundaciones, cambios de temperatura, acidez de los suelos, son factores que afectan a la agricultura, sin duda. Sólo que la frontera entre unos y otros es muy tenue. En el cambio climático, por ejemplo, ¿qué tanto influye el ser humano?
Y ¿qué pasa con los factores que sí son controlables por el ser humano? Los problemas señalados en el segundo párrafo de este contenido, pueden resolverse también por los seres humanos a partir de un enfoque multidisciplinario.
En México, la Representación de la FAO en el país ha decidido actuar al lado de las autoridades y enfrentar este problema a partir de cuatro vertientes:   
a     1)      Apoyo a la cruzada Nacional contra el Hambre
b     2)      Apoyo a la sustantividad ambiental
c     3)      Incentivar la presencia de México en el mundo
d     4)      Cooperación en la formulación y evaluación de políticas[2]

CONCLUSIONES:
2014 fue designado por la Asamblea General de la ONU como el año internacional de la agricultura familiar.  El fin, se dijo, era fomentar la agricultura familiar y a mediada escala. No cabe duda, los organismos internacionales están muy conscientes del problema que representa la Seguridad Alimentaria.
Dada la complejidad del tema, que va desde la calidad nutrimental de los alimentos, pasando por la producción, la distribución y el consumo de los mismos, la Seguridad Alimentaria debe ser tratada a partir de estrategias multidisciplinarias: con aportaciones de especialistas en nutrición, en salud, educación, agronomía, economía, sociología, geografía, medio ambiente y ecología, entre otras disciplinas.



FUENTES CONSULTADAS
Eric Manuel. BlogSpot Palabra Justa. Recuperado de:

FAO. México 2014. Folleto Ilustrativo





[1] http://palabrajusta.blogspot.mx/2014/03/algunas-consideraciones-sobre-la.html
[2] FAO. México 2014. Folleto Ilustrativo

Utilización de los Alimentos


Entre las lecturas de esta semana, me pareció encontrar una concatenación muy interesante: El Codex Alimentarius le confiere al comercio un papel vinculatorio entre el productor y el consumidor, mientras que Cortés Sánchez establece en el comercio la creación y modificación de las significaciones imaginarias (colectivas) sobre la Seguridad Alimentaria, y que éstas crean y transforman hábitos y costumbres, institucionalizando así la “forma de ser y de actuar” (por decirlo de alguna manera) de las sociedades… una vez institucionalizados estos hábitos y costumbres a través del comercio, se mantiene “viva”  la institución mercantil, prolongando un círculo vicioso (que, por fortuna, tiene fisuras y, debido a esto, es factible modificar). Es pues, mediante el comercio, que se nos induce a consumir algunos alimentos, aunque esos alimentos no sean los idóneos en términos nutritivos.
Tal fisura en el comercio, en México ya está siendo aprovechada para cambiar los hábitos alimenticios a través de campañas, que en la mayoría de los casos no provienen de las autoridades gubernamentales, sino de ONGs o simplemente de las Redes Sociales. Véase, por ejemplo las campañas en Redes Sociales en contra de los alimentos con alto contenido de azúcar o alimentos transgénicos, los productos cárnicos o lácteos, etc., versus la proliferación de “consejos para una vida sana” o los que invitan a consumir frutas, verduras y productos orgánicos.   

Ideas principales:
1.    El Codex Alimentarius establece los criterios generales y específicos para la producción, elaboración, etiquetado, y comercialización de Alimentos producidos orgánicamente. “El etiquetado de los alimentos es el instrumento de comunicación primordial entre el productor y el vendedor de alimentos, por una parte, y el comprador y el consumidor, por otra”.[1]
2.    El comercio (institución mercantil) crea y transforma las significaciones imaginarias sobre la alimentación, que a su vez estas significaciones crean y transforman hábitos y costumbres alimentarias, dando sostenibilidad a la dinámica del mercado, lo que crea un círculo vicioso que ahoga la seguridad alimentaria.[2]
3.    Los niños que participaron en el estudio, expresan que la alimentación que reciben en sus casas es buena, rica y saludable, aunque en realidad dicha alimentación esté lejos de ser equilibrada, nutritiva y saludable. [3]





[1] Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación,  Organización Mundial de la Salud. Codex alimentarius. Alimentos producidos orgánicamente, Segunda edición, Roma, 2005

[2] Cortés Sánchez, Alba Marlén (2013), Significaciones imaginarias sobre alimentación y su relación con la seguridad alimentaria de niños y niñas de tercer grado de un colegio distrital. 2013. Revista Infancias Imágenes / pp. 78 - 88 / Vol. 12. No. 1 / Enero – junio de 2013

[3] Cortés Sánchez, Alba Marlén (2013), Significaciones imaginarias sobre alimentación y su relación con la seguridad alimentaria de niños y niñas de tercer grado de un colegio distrital. 2013. Revista Infancias Imágenes / pp. 78 - 88 / Vol. 12. No. 1 / Enero – junio de 2013

Contexto socio-económico de México en torno a la Seguridad Alimentaria

Introducción

Sin duda alguna, México ha avanzado mucho en su tarea asumida para lograr alcanzar la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). El avance, en gran parte es producto de los esfuerzos que se han hecho en materia de información, ya que, como se sabe, lo que se mide se puede mejorar, y un ejemplo de esto, son las dos fuentes que voy a utilizar para hacer este breve contexto:
1.    El sitio  http://www.objetivosdedesarrollodelmilenio.org.mx/cgi-win/odmsql.exe/LEF000,E desarrollado por el INEGI en coordinación con el Gobierno de la República, y
2.    La página web del CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social)  http://www.coneval.gob.mx/Paginas/principal.aspx


Contexto general
El panorama sobre el avance de los ODM en México, indica que si bien se ha avanzado en algunos indicadores de salud, educación, igualdad de género y medio ambiente; en el combate a la pobreza extrema y el hambre, quedan grandes pendientes por hacer.
En México, con una población de 119.8 millones de habitantes, la población en situación de pobreza, según el CONEVAL (2015), en 2014 prácticamente se ha mantenido en los mismos niveles que en 2010; subió de 46.1 a 46.2% en ese periodo. Sin embargo, dado que la población sigue creciendo, el número de mexicanos en situación de pobreza pasó de 52.8 millones de personas a 55.3 millones en ese periodo. De esos 55.3 millones de pobres, 41.8 millones están en una situación de pobreza moderada, mientras que 11.4 millones están en una situación de pobreza extrema; éstos son los mexicanos a los que es urgente sacar de esa situación.

¿Cuál es el contexto en el que viven esos millones de pobres?
En nuestro país, en 2014, 22.4 millones pe personas vivían con rezago educativo, 21.8 millones carecen de acceso a los servicios de Salud, 70.1 millones de personas no tienen acceso a la Seguridad social, 14.8 millones carecen de calidad y espacio en la vivienda, 25.4 millones de mexicanos no tienen acceso a los servicios básicos en la vivienda y 28 millones de mexicanos sufren las carencias por acceso a la alimentación.
Un dato que no hay que dejar de lado es el referido a los ingresos de la gente: En 2014, 63.8 millones de personas tuvieron ingresos inferiores a la línea de bienestar; 4.2 millones más que en 2010. Y de entre este grupo de personas, el estrato más preocupante es el de la población con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo, que en 2014 ascienden a 24.6 millones de personas.
¿Dónde se ubican los 11.4 millones de mexicanos que sufren de pobreza extrema? 
Por entidad federativa, en Chiapas hay 1 millón 654 mil (14.5% del total nacional), en Veracruz 1 millón 370 mil (12%), en el Estado de México 1 millón 200 mil (10.5%), y en Oaxaca 1 millón 130 mil personas (9.9%), sólo por mencionar los estados con más “pobres extremos”. Estos cuatro estados concentran 47% de la pobreza extrema del país.

¿Cuáles han sido los avances en el cumplimiento de los Objetivos del Milenio en México?
Según el Sistema de Información de los Objetivos del Milenio (SIODM), INEGI-Gobierno de la República (2015), estos son los avances en los últimos años:
Erradicar la pobreza extrema y el hambre
·      La intensidad de la pobreza (Distancia que existe entre el ingreso promedio de la población en condiciones de pobreza extrema y la línea de pobreza utilizada para su medición) pasó de 3.0 en 1989 a 1.1 en 2012 y la meta de México era de 1.5 puntos.
·      La tasa de crecimiento del PIB por persona ocupada pasó de 2.4% en 1996 a 2.9% en 2014.
·      La proporción de la población ocupada con ingresos inferiores a 1.25 dólares por día, que en 1989 se ubicaba en 6.3%, disminuyó a 2.7% en 2012.
·      La proporción de la población que habita en hogares en pobreza alimentaria en el ámbito urbano casi se mantuvo constante, de 1992 con el 13%, al 12.9% en 2012.
·      La proporción de la población que habita en hogares en pobreza alimentaria en el ámbito rural, disminuyó al pasar de 34% a 30.9% de 1992 a 2012.
·      La proporción de la población por debajo del nivel mínimo de proteínas se logró un gran avance: pasó del 7.2% en 1992 al 3.4% en 2012. La meta establecida para 2015 de 3.6% se rebasó desde 2012.

Lograr la enseñanza primaria universal
·         La proporción de alumnos en el nivel insuficiente (por debajo del básico) de logro académico según las evaluaciones nacionales de Excale en español para sexto grado de primaria pasó de 18% en 2005 a 40.3% en 2013. Esta meta, se fijó en 14.4% para 2020.
·         La proporción de alumnos en el nivel insuficiente (por debajo del básico) de logro académico según las evaluaciones nacionales de Excale en matemáticas para sexto grado de primaria pasó de 17.4% en 2005 a 38% en 2013. Esta meta, se fijó en 13.9% para 2020.
Promover la Igualdad de género
·         La proporción de escaños ocupados por mujeres en la Cámara de Diputados, pasó de 12.4% en septiembre de 1988 a 37.4% en septiembre de 2012.
·         La proporción de escaños ocupados por mujeres en la Cámara de Senadores, pasó de 15.6% en septiembre de 1988 a 34.4% en septiembre de 2012.

Combatir el SIDA, el paludismo y otras enfermedades
·         La prevalencia de VIH en población adulta (15 a 49 años) se redujo, pasando del 0.657 por cada mil en 1990, a 0.230 por cada mil en 2014.
·         La proporción de la población que usó preservativo en la última relación sexual en hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) pasó de 79.2% en 2001 a 73% en 2013. La meta para 2015 se estableció en 70%, por lo que se corre el riesgo de seguir esa tendencia a la baja, de que para 2015 el porcentaje sea menor a la meta.


Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente (las metas se fijaron en revertir las tendencias)
·         La proporción de la superficie cubierta por bosques y selvas se ha reducido, aunque marginalmente, al pasar de 35.3% en 1993 a 33.8% en 2011
·         Las emisiones de dióxido de carbono per cápita pasaron de 4.12 a 4.58 toneladas
·         El consumo de sustancias que agotan la capa de ozono prácticamente ha desaparecido, pasando de 0.25 en 1990 a 0.01 kilogramos ponderados por habitante en 2014.
·         La población de la superficie bajo manejo sustentable pasó del 6.5% en 1999 a 30.5% en 2013
·         La proporción del total de recursos hídricos utilizada (porcentaje de agua destinada para usos consuntivos respecto al volumen de agua renovable) creció, al pasar de 15.7 a 17.5% de 2003 a 2012.
·         La proporción de áreas terrestres y marinas protegidas creció significativamente, ya que en 1999 era de 6.5% y para 2013 pasó a 30.5% respecto a la superficie terrestre nacional.

Fomentar una alianza mundial para el desarrollo
·         En 1998, sólo 1.235 de los habitantes eran usuarios de internet y para 2014 ya somos el 44.3 por ciento.

Conclusiones
En síntesis, el contexto económico, político y social de México en la actualidad se traduce en un estancamiento generalizado en materia de lucha contra la pobreza y erradicación del hambre. La conclusión es contundente: 55.3 millones de personas en situación de pobreza, 41.8 millones están en una situación de pobreza moderada y 11.4 millones están en una situación de pobreza extrema.
¿Falta de alimentos? Bastante se ha argumentado y se ha sostenido que el problema no es la falta de alimentos, sino el acceso físico y económico a ellos. El problema radica en la mala distribución de los ingresos.






Fuentes consultadas:
CONEVAL. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Medición de la pobreza. México, 2015. Consultado en:

INEGI-Gobierno de la República. SIODM, Sistema de Información de los Objetivos del Milenio. México, 2015. Consultado en:



martes, 7 de julio de 2015

Ensayo sobre Seguridad Alimentaria

La seguridad alimentaria en México: un asunto de distribución del ingreso
Benito Arciniega Castro

Introducción
Una nutrición adecuada es la base del desarrollo de las personas porque trae consigo una buena salud que se traduce, finalmente, en una mejor calidad de vida para los individuos.
Tal es su importancia que organismos internacionales defienden el derecho de las personas a tener acceso a alimentos de calidad y en cantidad suficiente. En México, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos también protege este derecho a través de la Ley General de Desarrollo Social y en la Ley General de Salud.
Según la FAO, la seguridad alimentaria consiste en que todas las personas tengan “en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana”[1].
De un país en donde el PIB per cápita alcanza los 9 mil 720 dólares anuales[2] (153 mil 576 pesos anuales), es decir los 26.6 dólares diarios (420 pesos diarios), como lo es México, podría pensarse que no tiene problemas con la suficiencia alimentaria, pues su población, al parecer, contaría con los medios económicos para acceder a una alimentación adecuada, lo cual no es así, ya que se padecen serios problemas de alimentación. Más preocupante que el PIB per cápita en sí, es la brecha que se esconde detrás de ese promedio.

Un país con buenos niveles de ingreso, pero con deficiente distribución
El tamaño de nuestra economía hace que nuestro país se posicione en un buen nivel en la esfera internacional, pues de acuerdo a estimaciones del Banco Mundial2, en términos de generación de Producto Interno Bruto, México se ubicó en el décimo tercer país en 2012; según el organismo[3], México ocupó el décimo primer lugar en términos de población (estima en 122.3 millones de habitantes en 2013).
Hasta aquí, no luce tan mal el panorama económico para el país, pero ¿qué pasa si observamos la forma en que ese ingreso realmente se distribuye? Para empezar, la revista Forbes[4] nos da una pista al incluir en su lista de los 100 millonarios más ricos del planeta a cuatro mexicanos y otra pista nos la proporcionan los datos del Consejo Nacional de Evaluación de  la  Política de Desarrollo Social (CONEVAL)[5],  al revelar que en 2012 el 23.3% de los mexicanos padecía carencias por acceso a la alimentación y el 45.5% de la población se encontraba en situación de pobreza.
En su informe Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe 2013, la FAO afirma que “los problemas de hambre y desnutrición en la región no provienen de escasez o insuficiente disponibilidad de alimentos, sino que de falta de acceso que muchos hogares sufren por no disponer de suficientes ingresos” (FAO, 2014).
Científicamente el hambre se define como  la privación de alimentos (FAO, 2011), mientras que “la pobreza engloba diversas dimensiones de privación relacionadas con necesidades humanas como el consumo alimentario, salud, educación, derechos, voz, seguridad, dignidad y trabajo decente” (OCDE, citado  por FAO, 2011).
En América Latina, y particularmente en México, el problema de la seguridad alimentaria no está asociada a la falta de alimentos, sino a la manera en que se distribuyen los ingresos que harían posible el acceso a ellos. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura hace referencia a esta situación al marcar una diferencia entre  el “acceso país” y el “acceso individual” a los alimentos: el acceso país se mide a través de variables que, dependiendo de su comportamiento, dificultan o facilitan la importación de alimentos y aseguran un nivel adecuado de abastecimiento en el ámbito doméstico, mientras que el acceso individual sería “la capacidad adquisitiva de los habitantes para asegurarse niveles aceptables de alimentos y nutrición” (IICA, 2012. p. 22).
La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, que publica el INEGI, indica que en 2010[6] el percentil más alto en donde se agrupa el 10% de las familias con mayores ingresos tuvo percepciones por 41,927 pesos, y, en el otro extremo, en el 10% de las familias más pobres, los ingresos promedio fueron de 2,149 pesos. Aún más, si se observa los estratos en centiles, en el 1% de la población más rica –unas 290 mil familias–, los ingresos son del orden de los 101 mil pesos. De esta manera, los 101 mil pesos que en promedio gana el 1% de las familias más ricas, representa 47 veces el promedio que percibe el 10% más pobre de la población.
En tales condiciones de desigualdad en los ingresos en México, no es factible una seguridad alimentaria en la que todos los habitantes estén en una situación que les permita “tener acceso físico, económico y de manera socialmente aceptable a una dieta segura, nutritiva y acorde con sus preferencias culturales, que les permita satisfacer sus necesidades alimentarias y vivir de una manera productiva y saludable” (IICA, 2009 p. 1).
Por lo anterior, se colige que para el 23.3% de los mexicanos se padecen carencias por el acceso a la alimentación, el problema tiene su origen en el “acceso individual” a los alimentos, pues como lo indica el IICA, el ‘acceso individual’ es el problema fundamental y la gran deuda de muchos países de ALC” y “el consumo per cápita de alimentos aumenta con los ingresos” (IICA, 2012. p. 25). En México, los alimentos de calidad no llegan a los más pobres.


Conclusiones
El bienestar de la gente inicia con una salud que dignifique a las personas y, para que la población goce de buena salud, es indispensable una buena alimentación.
La base para una distribución de alimentos de calidad que llegue a todas las personas radica en los ingresos que perciben las familias, más allá de si el país produce los alimentos suficientes, pues muchos de los países más ricos del mundo deben importar muchos de los alimentos que consumen.
Si no se corrige el rumbo de la distribución de los ingresos, difícilmente se podrá contar con  una seguridad alimentaria que alcance a todos los mexicanos.



Referencias
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (2009). La seguridad alimentaria para el IICA. IICA. Recuperado de http://www.iica.int/Esp/Programas/SeguridadAlimentaria/Documents/SeguridadAlimentarias_Quees_Esp.pdf
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (2012). Situación de la seguridad alimentaria en las Américas. (Documento para alimentar el diálogo de la 42.a Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos). IICA: San José, Costa Rica. Recuperado de www.oas.org/es/sre/dai/sociedad_civil/Docs/OEA%20Seguridad%20Alimentaria%20April%2017%202012.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado de http://www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/tabdirecto.aspx?s=est&c=33495
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2014). Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe 2013. Hambre en América Latina y el Caribe: acercándose a los Objetivos del Milenio. FAO. Recuperado de http://www.fao.org/docrep/019/i3520s/i3520s.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2011). Una introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimentaria. En La Seguridad Alimentaria: información para la toma de decisiones. Guía práctica. FAO. Recuperado de  http://www.fao.org/docrep/014/al936s/al936s00.pdf
The World Bank. World Data Bank / World Development Indicators. Recuperado de http://databank.worldbank.org/data/reports.aspx?Code=MEX&id=556d8fa6&report_name=Popular_countries&type=country&ispopular=y